El período de postulación se extiende desde el 25 de enero hasta mayo 2023.
Deberás completar y enviar el formulario con información general. Posteriormente, de ser una postulación pertinente, recibirás un link al correo electrónico para completar un segundo formulario con información más detallada, como, oportunidad/problema detectado, propuesta de solución, mercado objetivo, nivel de desarrollo del proyecto y el material para demostrar dicho nivel de desarrollo.
Semana intensiva de talleres enfocados en el desarrollo de prototipos y modelo de negocios:
Los mejores equipos pasan a la etapa de Aceleración.
Los equipos seleccionados recibirán $2.000.000 para capital de prototipado, propiedad intelectual y diseño de productos/servicios. Además, recibirán talleres de formación, programa de validación modelos de negocios DC I-Corps, mentorías con mentores especializados, acceso a espacios de trabajo, laboratorios y FabLabs.
Exhibición de prototipos y presentaciones de equipos.
Equipos que incluyan alumnos de pre o postgrado (magíster y doctorado), académicos y/o investigadores, que estudien o trabajen en instituciones de educación superior nacionales e internacionales.
$64.000.000 A REPARTIR
Contamos con $64.000.000 en capital a repartir. Además, brindamos acceso a la red de mentores Centro de Innovación UC, laboratorios, FabLabs, asesores especializados, entrenamiento en emprendimiento, entre otros.
Todos los proyectos de base científico-tecnológica que hayan aplicado su investigación y cuenten con resultados de laboratorio, pruebas de concepto y/o prototipos que demuestren su factibilidad técnica. Nivel entre 3 y 5 según Technology Readiness Level (TRL).
Para postular sólo hay que tener un proyecto de base científico-tecnológica y que al menos una persona del equipo esté conectada a una institución de educación superior en calidad de alumno, investigador y/o académico.
Las postulaciones del proceso 2022 estarán abiertas desde el 09 de marzo hasta el 31 de mayo a través de nuestro sitio web.
Contamos con $60.000.000 en capital a repartir. Además, brindamos acceso a espacios de trabajo, laboratorios y fablabs, mentores especializados y entrenamiento en emprendimiento.
Brain Chile no toma participación en la propiedad intelectual que ya exista o que se vaya a generar en el marco del programa. Tampoco sobre el equity de las empresas que se constituyan.